Es un comprobante de pago emitido a través del sistema de emisión electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente. Se pueden emitir también Notas de Crédito y/o Débito. Una factura electrónica tiene las mismas características y efectos que una factura física en papel. Recordemos que una factura es un justificante de la entrega de bienes o la prestación de servicios. Una factura electrónica es una factura que se expide y recibe en formato electrónico. Es importante destacar que la expedición de una factura electrónica está condicionada al consentimiento de su destinatario. La factura electrónica, por tanto, es una alternativa legal a la factura tradicional en papel.
Los módulos necesarios para tu Empresa

Personas
Módulo Clientes abstract

Reporte
Módulo Reportes abstract

Ordenes
Permite la emisión de comprobantes de pago de manera electrónica. Incluye facturas, boletas, notas de crédito y débito, y anulaciones. Cambia ahora del método tradicional al moderno y sigue la ley de facturación propuesta. Asimismo, con nuestro sistema electrónico se contribuye al cuidado ambiental ya que no emplea papel

Kardex
Módulo Kardex abstract

Inventario
En este módulo se podrá controlar los múltiples almacenes de todo tipo de artículos, control del stock por lotes y series. Asimismo se emitirán de guías de remisión, se manejan los kits, kardex en unidades y valores. También se podrá estimar una valorización de inventarios en multimoneda. Se configurará cada producto de acuerdo a los códigos asignados por la empresa y se podrá visualizar el stock en tiempo real luego de realizar una compra o venta del producto

Almacén
Módulo Almacén abstract

Cobranza
Este módulo te permite darle seguimiento a tus facturas o boletas por cobrar. Administrar documentos de pagos y tener un completo conocimiento del estado de todas tus ventas

Seguridad
Te permite controlar el acceso de tus empleados al sistema ERP yupai. Accesos con soles para Administradores, Operadores, etc

Comprobantes
Te permite administrar todos tus documentos de pago, compras y ventas. Todo en un solo módulo

Activity Log
Traking de las operaciones

RRHH
Módulo de Recursos Humanos

Compras
Módulo de compras

Sunat
Modulo Sunat

Factura
Modulo Factura

Boleta
Modulo Boleta

Guía de Remisión
Modulo Guía de Remisión

Ajustes Sunat
Modulo Ajustes de Sunat
Nota de crédito factura
Modulo Nota de Crédito factura
Nota de crédito boleta
Modulo Nota de Crédito boleta
Caracteristicas de Producto
Modulo Inventario
Grupo de Margenes
Modulo Inventario
Alertas de producto
Modulo Inventario
Guia de Entrada
Modulo Inventario
Guia de Salida
Modulo Inventario
Orden de Movimiento
Modulo Inventario
Historial de Alertas
Modulo Inventario

Inventario
Módulo Inventario

PriceList
Módulo Lista de Precios

Cuentas por cobrar
Módulo Cuentas

Cuentas por Pagar
Módulo Cuentas

Cuenta Bancaria
Módulo cuentas
Artículos relevantes para la comunidad ERP que hace facturación Electrónica
¿Qué es SUNAT?
La SUNAT tiene como finalidad primordial administrar los tributos del gobierno nacional y los conceptos tributarios y no tributarios que se le encarguen por Ley o de acuerdo a los convenios interinstitucionales que se celebren, proporcionando los recursos requeridos para la solvencia fiscal y la estabilidad macroeconómica; asegurando la correcta aplicación de la normatividad que regula la materia y combatiendo los delitos tributarios y aduaneros conforme a sus atribuciones.
¿Qué es un PYME?
Al momento de investigar la economía de algún país surgen una serie o tipos de empresas de diversa envergadura. En el caso de Perú, hoy las Pymes y Mypes destacan por ser uno de los mayores aportes para la nación, debido al gran número de empleos que generan
Seguridad de la información
Un término ampliamente utilizado es “ciberseguridad”, que puede asociarse con otros conceptos. Se tiene una percepción general sobre lo que representa, en ocasiones se puede utilizar como sinónimo de seguridad de la información, seguridad informática o seguridad, pero esta idea no es del todo correcta.
Sunat: A partir del 1 de enero, el código QR es obligatorio
La Sunat determinó que a partir del primero de enero del 2019, el código QR será un requisito obligatorio en la emisión de los comprobantes de pagos electrónicos, donde se vinculará el valor de resumen correspondiente. Esto se informó a través de Resolución de Superintendencia N.° 340 -2017/SUNAT, sin embargo, este pedido no será válido por los contribuyentes que emitan desde el portal de este misma organización.
¿Cuál es el proceso de la facturación electrónica?
El proceso de facturacion tiene varios pasos que involucran certificación, validación de datos, generación de códigos QR y hash, etc.
¿Qué es el código QR en una factura electrónica?
También llamado Quick Response (Respuesta Rápida), fue creado por Denso Wave en 1994. Este código de barras almacena diferentes datos codificados de un producto, o un enlace al sitio web, y también funciona como identificador
¿Qué es el código Hash?
El código Hash es una firma la cual recepciona la factura electrónica. Por acuerdo de SUNAT, la factura electrónica está conformada por un archivo en código XML y su representación sería un PDF. El archivo XML contiene un valor tributario.
Sunat: El 78% de la economía se sustenta en el comprobante electrónico
TCI – Transporte Confidencial de Información en conjunto con la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham) organizaron el evento “Fiscalización y nuevas obligaciones relacionadas a los comprobantes electrónicos” con el objetivo de presentar los avances del proyecto de facturación y validación electrónica, las nuevas regulaciones de Sunat, las soluciones y tecnologías de información que ayudarán en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.